jueves, 11 de octubre de 2012

Las echo de menos..

Blanca Fort, te echo de menos.
Eres una de las mejores personas que he conocido nunca. Tengo la suerte de tenerte como amiga y se lo agradezco a Dios el que me haya permitido conocerte. Eres una pieza muy importante en mi vida. Gracias por todo.








Anita Ribes, que bien que te he conocido, porque eres una chica increible!

OS ECHO DE MENOS AMORES.

lunes, 8 de octubre de 2012

Charlotte gracias por enseñarmela.

Sé lo que brota pero sé raíz,
sé la tirita, sé la cicatriz.
Sé la mentira que se sinceró,
sé la cordura que se desató.

Sé cuánto te gusta a ti ser así,
ser tan distinta a lo que hay por aquí.
Y si no sabes lo que quieres ser,
yo te lo digo, sé mi no sé qué.

Sé tú por mí, sé imprecisa,
sé sin fin, sé la parte que perdí,
que no me duela la cabeza
si te encuentro por aquí.

Sé mi imperio y mi país,
sé la fuerza junto a mí,
sé la galaxia
que nos queda juntos hoy por descubrir.

Sé la victoria que me derrotó,
sé la venganza que me calentó.
Sé la distancia que nos separó,
filosofía del que no pensó.

jueves, 4 de octubre de 2012

MEMOIRES DU BURKINA XIX

Viernes 13 julio:
Nos levantamos a una hora buena, desayunamos y estamos en casa por la mañana; escribimos y escuchamos música. 
Nos asomamos por la puerta y vemos a unas chicas que estaban limpiando la ropa de los vecinos de al lado y una de ellas nos dijo si podía acostar en el porche a su niña que estaba enferma, tenía el paludismo. Le dijimos si no había ido al médico y dijo que no porque no tenía dinero. Nos dió mucha pena. Además la chica nos dijo que tenía que lavar la ropa para poder tener algo de dinero para comer; así que decidimos darle arroz y atún para que al menos pudieran comer varios días. Nos puso tristes y nos sentíamos verdaderamente impotentes porque no podíamos hacer nada más por ellos.

Para comer Didier nos lleva a un restaurante que no está mal y que ofrecen lo que han hecho esa mañana: arroz en salsa, patatas en salsa, cuscus... y alguna cosa más pero bueno, en el fondo eso fue lo que cogimos. Mi plato no estaba mal pero no me gustó mucho; sin embargo, el plato de andoni, las patatas, estaban mejor, asi que compartimos el suyo pero había un problema, mi estómago estaba mal, bastante mal y empiezo a tener sofocos, a encontrarme realmente mal, no puedo comer más; asi que le digo a Didier si puede pedir que me lo metan en una bolsa para llevar y acabamos de comer.. que por cierto era baratísimo!

Volvemos andando a casa y Andoni ahora también se encuentra mal, creo que es por el sol, porque hoy después de bastante tiempo ha vuelto a salir y pega bastante fuerte y hace calor.
Cuando llegamos a casa estaban aún unas chicas que anteriormente esa mañana habian llegado a la casita de al lado para lavarles la ropa para asi poder ganar algo de dinero además de todo lo que les habíamos dado esa mañana, les dí la comida que me había sobrado en el restaurante para que pudieran comer en ese momento y nos metimos en casa.
Vimos una película y dimos un paseo. Después fuimos a cenar al PP porque teníamos ganas de salir y volvimos a casa porque al día siguiente también teníamos que madrugar.

martes, 2 de octubre de 2012

Para algunos vivir es galopar un camino empedrado de horas, minutos y segundos.
yo más humilde soy  y sólo quiero que la ola que surge del último suspiro de un segundo,
me transporte mecido hasta el siguiente. 

Extremoduro- Salir, beber. 

lunes, 1 de octubre de 2012

otro alto en las memorias de burkina..

Un trocito de tengo ganas de ti. 


No se que ha pasado en este tiempo...bueno, si que lo sé pero nadie lo entendería.
En la vida las cosas cambian, puedes estar en la montaña y en un par de minutos estar en la playa, o estando en el mismo sitio tu mente estar en otro lado.
Puedes estar escribiendo algo y que al mismo tiempo sin darte cuenta estás mezclando dos histórias.
Puedes estar mal y con dos palabritas de alguien especial pues pasar a una alegría inmensa, en solo unos segundos.
Y es que tanto las emociones, sensaciones, momentos, todo puede cambiar sin ni siquiera pensarlo, son cosas que no puedes predecir.
Muchas veces dejarás cosas hermosas atrás, pero no quiere decir que por delante no hayan cosas iguales, mejores o peores. Tienes que apostar por un futuro aun dejando parte de tu presente, de tu pasado atrás.
No todo en la vida te saldrá bien, ¡ojala que así fuera! pero... ¿no te aburrirías?
Yo sí. Sufrirás, porque nadie te va a decir que no, pero de eso se compone la vida. Cambios, tristezas, cosas o personas que se van, pero otras que vienen, llegan y ocupan gran parte de tu corazón y te alegran la vida. Pero aun sabiendo todo eso, no me voy a negar a sufrir más o a sufrir menos que antes. No me voy a negar la oportunidad de ser mucho más feliz o del contrario. No dejaré de hacer nuevas cosas que me llenen. Dejaré hobbys y tendré unos nuevos más inspiradores, o no. Dejaré atrás amores para darle la oportunidad a nuevos.
Los cambios son para bien o para mal, o entremedios... pero arriésgate a lo que te venga, tienes que disfrutar de la vida porque nunca te lo pondrá fácil y la muerte puede llegar en cualquier momento. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Así que ve y enfrentate a tus miedos, enfrentate a la vida dejandole claro que quien manda eres tú y que disfrutarás aunque te ponga el obstáculo que más te lo impida. ¿Te dan miedo las alturas? Por una vez disfruta de ella mirandola con otros ojos. ¿Te da miedo la velocidad? Corre hasta que veas que nada es tan malo si está controlado. ¿Miedo a enamorarte? Prueba y aunque acabes mal, te llevarás algo maravilloso de ellos. De todo te llevarás algo bueno. Porque si confias en ti, todo saldrá adelante.
Disfrutaste de tu pasado, disfrutas de tu presente y disfrutarás del futuro. Solo pon un poco de voluntad y verás como la vida te sonreirá muchas veces.
Consigue nuevos amores o quédate con el que está, pero no desaproveches nada. Las oportunidades muy pocas veces se vuelven a presentar y quien sabe... a lo mejor te sorprenderás cambiando de aires.
Con esto solo quiero decir que por muchos cambios que hayan para bien o para mal, sonríe que es lo mejor que puedes hacer, pero cuando tengas que llorar... llora, no es una verguenza. Y si necesitas a alguien para que te seque las lágrimas o te deje su hombro, esa persona vendrá a ti y te darás cuenta de quien es la persona que de verdad está ahí.
- No todo está tan claro, no todo es fácil ni todo tan oscuro y difícil, no te compliques tú solo. Vive el momento. Vive la vida como puedas y busca a los caminos, atajos.

martes, 25 de septiembre de 2012

MEMOIRES DU BURKINA XVIII

Jueves 12 de Julio:

Madrugamos, café en mano y a por la moto, de nuevo 34 km hasta al fin llegar a la clínica. Hay menos pacientes, asi que hoy irá todo más rapido pero también hay menos medicamentos, así que el doctor todo lo que pueda.
A las 13 nos ponemos en camino para ir a casa y a las 3 llegamos. Tenemos hambre así que hacemos algo para comer, un sandwich y descansamos un rato hasta que Didier nos dice que nos vistamos rápido que a las 18 va a haber un concierto de música tradicional burkinabe.
Llegamos al "Diki-solution". Aún no había nadie y nos pedimos una cerveza. Se pone el día feo y comienza a llover. Didier dice que espera que deje de llover porque sino habrá menos gente. Esperamos casi 2 horas pero al fin comienza y ya hay bastante ambientillo.


En primer lugar, un hombre sale a cantar en Amoré la lengua de la parte sur-oeste del país y los músicos a su vez, salen con unas calabazas enormes como con unos anillos para hacer más ruido. Está una hora o así cantando y durante ese tiempo, las chicas salen a bailar el baile tradicional burkinabe y así, de pronto la gente comienza a darles dinero tanto a ellas, las bailarinas, como para el cantante y músicos. Didier nos explica que es una manera de agradecimiento tanto de lo que cantan como de lo que bailan. Esperamos a que salga el cantante conocido y al cual hemos venido a ver y mientras tanto, un chico joven, mucho más joven, sale a cantar y a éste le dan más dinero que al primero.
Al fin sale el conocido y ahora ya, tras varias horas, el bar se ha llenado casi al completo.

La actuación es en Amoré, así que no vamos a entender nada de nada de lo que dice pero nos conformaremos con escucharlo y aprender de su cultura. La gente aplaude lo que dice, se rie y se les ve contentos. Se sucede una gran cantidad de gente soltando un montón de billetes y después le dicen algo al oido.





El cantante, que sujeta algo en las manos, se dirige a los que le han dado dinero, y en ese momento aplauden fuerte y sonríen mucho; le preguntamos a Didier que porqué y nos dice que está repasando todos los antepasados de la persona que les ha dado dinero. Es increible y no sabemos como hace para saberlos todos. Más tarde Didier nos dice que es por causa del bastón que lleva todo el tiempo en su mano izquierda.

En la última canción salen unas bailarinas para acompañar la música. Van vestidos como los que bailan danza del vientre pero en vez de monedas, lana en tiras. Mueven la cadera, el culo, las piernas.. Es un baile raro, y aunque unas parece, al menos a nosotros, que bailan mejor que otras, lo hacen bien. Sienten la música, es bonito.


Al acabar el concierto, la gente se hace fotos con él y nosotros también hacemos lo mismo; parece simpático aunque un poco "especial" también.



Tras un buen tiempo y unas cervecitas, volvemos a casa y a dormir.

lunes, 24 de septiembre de 2012

MEMOIRES DU BURKINA XVII


Miércoles 11 de julio:
Hoy madrugamos, Andoni comienza sus “prácticas” en la clínica a una unos 34 kilómetros de Gaoua. Está lejos y la ruta no es fácil, es de tierra por lo que vamos con tiempo.
Llegamos.

Es pequeña y parece como antiquísima . Nos reciben el doctor y el enfermero y una gran fila de enfermos esperando consulta. Son 4 salas:  la primera, el despacho del doctor y a la vez sala de operaciones; la seguna, el dispensario, siempre medio vacío de medicamentos; la tercera, el despacho del enfermero y, la cuarta, tres camas donde se ingresa  a la gente, no mucho más de 2 días.








Entramos a la consulta y van pasando los pacientes, muchos con “Hidrocelle” o algo así, y sobre todo, con paludismo. Es impresionante , estamos en época de lluvias y aumenta el número de casos de un 57%a un 85 ó 90%; lo más duro es ver a los niños pequeños, indefensos y sin fuerzas. Hay veces que los medicamentos recetados por el doctor no quedan en el dispensario; por lo que, algunos que han hecho un viaje para llegar a la clínica de 60 Km o más, incluso desde Costa de Marfil, tienen que irse hasta Gbomblora, para ir al dispensario a comprar los medicamentos que en la clínica son gratuitos pero que no quedaban.

Hacemos una parada de 10 minutos a la una Pm. Para comer y estamos en la clínica hasta las tres y media más o menos y después nos ponemos en camino haciendo una parada en el bar de Gbomblora para descansar y tomar una coca-cola.


Al llegar a casa, a las 17.00 o así, tenemos muchísimo hambre y estamos agtados. Así que nos quedamos en casa, descansando hasta el día siguiente que madrugaremos para volver a la clínica.